Un rechazo total se ha generado en las ultimas horas de parte de diferentes sectores sociales,politicos,empresariales y de conocedores de la ley,ante las pretensiones del presidente del Congreso Nacional Luis Redondo,de violentar la Constitución de la Republica al elegir sin la mayoria calificada la nueva Corte Suprema de Justicia(CSJ).
«imposible elegir sin consensos ,la Constitucion establece voto obligatorio de 86,sino hay 86 no negociaciones no hay corte.Vendra votacion tras votación,hasta que se logre»opino el miembro de la Junta Nominadora,Olban Valladares.
En tanto el reconocido abogado y analista Raul Pineda,dijo sobre esta elección de los nuevos magistrados del Poder Judicial,fue claro al señalar que :»El mensaje que se pretende dar es que se quiere forzar un arreglo».
Por su lado, el Consejo Nacional Anticorrupcion(CNA), a traves de su directora Gabriela Castellanos,fue contundente al expresar que «No se puede elegirse nsin los 86 votos favorables.Cualquier otro mecanismo fuera de lo contemplado en la Constitución(2/3 partes) seria violentar la norma suprema y una CSJ electa ilegalmente».
Al referirse sobre esta crisis que se pretende crear con esta eleccion de la CSJ de parte de la clase política,los estudiosos de la ley en opiniones vertidas a los medios de comunicación,sensuran las posturas de los políticos pretenden seguir violentando la Constitución de la Republica.»si se impone una Corte sin la mayoria calificada, se estaria dando un «golpe técnico» al Poder Judicial,consideran estos juristas.





 
                                    



