Javier Milei cumple este lunes 10 de junio de 2024, seis meses al frente del Ejecutivo. En este tiempo ha llevado a cabo un severo ajuste económico que le permitió lograr superávit fiscal, un asunto clave dados los antecedentes de Argentina.
“En una Argentina despedazada como la que encontramos, por supuesto que no hay ni una décima parte del trabajo realizado, porque hubo poco tiempo y estaba colapsada la Argentina e infectada de populismo y de unas formas que no son las de un país normal”, describió el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
“Se implementó un programa económico ortodoxo, de estabilización económica y se pasó la ‘motosierra’. Por cada rincón del Estado, con muchísimo trabajo todavía por hacer”, destacó el portavoz gubernamental, además de eliminar 75 normas regulatorias económicas.
Pese a la minoría parlamentaria, Milei logra equilibrar las cuentas públicas de Argentina y desacelerar la inflación, a fuerza de un ajuste inédito y un duro golpe para la economía real.
Esto, mientras persisten las dudas sobre la sostenibilidad de su plan de ‘shock’ en un país donde crece la pobreza y persiste una elevada inflación.
Equilibrio fiscal
Milei logró el equilibrio fiscal hasta mayo pasado, desde un déficit financiero del 6,1 % del PIB en 2023, y después de un salto de la inflación del 25,5 % mensual en diciembre de 2023. Se desaceleró a un 5 % mensual, tras hacer “el ajuste más importante de la historia”, según el Gobierno.
Asimismo avanza en el saneamiento del balance del Banco Central, crucial para poder levantar las fuertes restricciones que aún pesan para acceder al mercado de cambios.
“Hicimos lo que pudimos con las herramientas que tenemos”, detalló Adorni, porque todavía “resta encarar las reformas estructurales que ya requieren los votos del Congreso”, como la modernización laboral o el régimen para las grandes inversiones incluidos en la ´ley de Bases´.








