spot_imgspot_img

La OEA presentó un minucioso informe que describe los actos de terrorismo de Estado de Maduro para sostener a la dictadura en Venezuela

El dossier fue redactado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y desnuda las sistemáticas operaciones ilegales cometidas por el regimen caribeño para evitar que la oposición democrática liderada por González Urrutia y María Corina Machado asuma la presidencia el 10 de enero.

Aislado por la comunidad internacional y enfrentando una histórica movilización popular en su contra, Nicolás Maduro quedó al desnudo por el minucioso informede la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que describe todos los actos de terrorismo de Estado que cometió para sostener la dictadura caribeña y evitar que la oposición liderada por Edmundo González Urrutia María Corina Machado inicien la transición democrática en Venezuela.

“La opacidad electoral, y en general, las restricciones a los derechos políticos registradas en este documento impiden a esta Comisión considerar que la reelección de Nicolás Maduro goza de legitimidad democrática”, concluye el dossier de la CIDH que se conoció hoy en Washington.

En este contexto, Maduro intentará retener su poder ilegal en un simulacro de ceremonia institucional convocada para el 10 de enero, mientras González Urrutia y María Corina Machado son apoyados por una desbordante mayoría de países que condenan los actos de fraude y represión estatal ejecutados por el regimen caribeño para preservar su estabilidad política y la trama de negocios de corrupción que están protegidos por Cuba, China, Rusia e Irán.

Durante las últimas setenta y dos horas, González Urrutia fue recibido por los presidentes Joe Biden, Javier Milei Luis Lacalle Pou, en tanto que María Corina Machado ultima los detalles de una movilización popular que apunta a trastocar las intenciones de Maduro de asumir en el Palacio de Miraflores con la anuencia tácita de Lula da SilvaClaudia Sheimbaum Gustavo Petro, sus aliados más influyentes en América Latina.

El informe de la CIDH tiene 45 fojas, dividido en cuatro capítulos, y fue aprobado el pasado 27 de diciembre. Se trata de una investigación minuciosa, que honra la trayectoria histórica de la Comisión Interamericana.

Más aún en el actual escenario geopolítico, que exhibe una fractura regional sin maquillaje: Estados Unidos, Canadá, Argentina, Paraguay, Uruguay y Costa Rica -por ejemplo- se enfrentan a la anomia institucional que aplican Brasil, Colombia, México y Bolivia al momento de adoptar medidas diplomáticas contra la dictadura caribeña.

El dossier denuncia lo siguiente:

1. “Antes, durante y después de la elección presidencial del 28 de julio (de 2024), el régimen implementó una estrategia represiva coordinada, con tres etapas, para perpetuarse ilegítimamente en el poder. En el marco de esta estrategia, se ejecutaron prácticas de terrorismo de Estado que tuvieron como propósito impedirla participación política de la oposición, obstaculizar el desarrollo de una contienda electoral libre, justa, competitiva y transparente, y sembrar terror en la ciudadanía.Estos hechos sólo pudieron llevarse a cabo, sin ningún control, debido a la cooptación de los distintos poderes del Estado, registrada en las últimas dos décadas.

2. En el periodo preelectoral, el gobierno no sólo utilizó la maquinaria del Estado para favorecer la campaña de Nicolás Maduro, sino también para obstaculizar e impedir la participación política de la oposición. En esta etapa se registraron: inhabilitaciones administrativas de personas opositoras; obstáculos para la inscripción de candidaturas opositoras; impedimentos discriminatorios para el ejercicio del voto en el exterior; el retiro de misiones internacionales de observación electoral; así como detenciones arbitrarias y amedrentamientos a personas opositoras o percibidas como tales.

3. María Corina Machado fue inhabilitada por supuestas violaciones a la normativa administrativa y fiscal y por su apoyo a las sanciones internacionales contra Venezuela. En concreto, las autoridades la acusaron de participar en un esquema de corrupción orquestado por Juan Guaidó, que supuestamente llevó al “bloqueo criminal” de Venezuela y al desvío de activos nacionales en el extranjero.

4. Debido a la grave crisis de derechos humanos en Venezuela, al menos 7,7 millones de personas han salido forzosamente del país desde el 2015 para salvaguardar sus vidas y la de sus familiares.

5. En los meses previos a las elecciones de 2024, el gobierno venezolano intensificó la represión contra personas de la oposición o percibidas como tales, utilizando fuerzas de seguridad para silenciar voces críticas y neutralizar campañas electorales. Este patrón incluyó detenciones arbitrarias y hostigamiento de, al menos, 50 opositores, así como de defensores de derechos humanos y líderes sociales.

6. Las acciones evidencian un patrón de persecución contra Vente Venezuela, el comando de campaña de María Corina Machado, quien apoyó al candidato Edmundo González Urrutia. Las detenciones se llevaron a cabo en diferentes lugares y sin debido proceso, e involucrando distintas fuerzas de seguridad del Estado, así como personas no identificadas.

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más nuevo

Noticias relacionadas

spot_img