-Propuesta ha sido socializada desde septiembre com todos los sectores, dice Marlon Ochoa
Tegucigalpa.-El gobierno desmintió este martes que la Ley de Justicia Tributaria, dejará pérdida de empleos y a Honduras como el país más pobre de Latinoamérica, como lo han advertido los empresarios.
Miembros dle Gabinete Económico comparecieron este día en conferencia de prensa, en Casa Presidencial. para refutar lo asegurado por el Consejo Hondureño de la Empresa (COHEP) en torno a la controversial iniciativa que será discutida en el Congreso Nacional.
En ese sentido, el director del Servicio de Administración de Rentas (SAR) Marlon Ochoa, expresó que el proyecto de Justicia Tributaria que está siendo remitido al Congreso Nacional, «no es una propuesta de un pequeño grupo de funcionarios radicales como han querido señalar. La remisión del decreto fue aprobada en gabinete de Gobierno por unanimidad ayer lunes».
La revisión de las exoneraciones fiscales, además de ser una recomendación planteada hace más de una década por diversos organismos internacionales, es una propuesta contenida en el plan de Gobierno para la refundación del país, señaló.
Sectores
En ese sentido, el titular del SAR apuntó que la propuesta de la Ley de Justicia Tributaria ha sido ampliamente socializada desde septiembre pasado con todos los sectores, y la diferencia con las administraciones gubernamentales anteriores, es que «ahora si hay un Gobierno que defiende y representa al pueblo. Nunca más negociaciones detrás de la puerta.
Además, de mencionar otros elementos, Ochoa, enfatizó que la esencia de la propuesta de ley «es combatir la corrupción y la evasión fiscal, y no podíamos mantener las recomendaciones de que debíamos tener figuras como acciones al portador las cuales han sido derogadas en toda Centroamérica».
Asimismo, «no podíamos aceptar propuestas que nos decían que no debíamos intercambiar información bancaria y tributaria con 146 países. Tampoco que empresas ocultarán quiénes eran los dueños, por tanto, todas esas medidas contenidas en el proyecto aspiran a limpiar la corrupción que ha sido la norma por más de 140 años de existencia de las exoneraciones en el país.
«La Ley de Justicia Tributaria no es un ataque contra la empresa privada y ni siquiera a muchas empresas exoneradas que no han cometido abusos o actos de corrupción, pues a estar se les va a respetar todo el tiempo de goce la exoneración», puntualizó el director del SAR.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María y Campos, aclaró que «es falso que obviamos que los empresarios son quienes más contribuyen al bienestar de la población, y de que se ataca que el emprender es un pecado».
«En ningún momento hemos atacado, sino que denunciamos abusos y hemos señalados casos de corrupción, por ende, hemos llamado a la sociedad para que hagamos los cambios y las transformaciones necesarias, para que en el país la prosperidad sea compartida y que tengamos niveles de justicia y de equidad que urgen para la convivencia pacífica», refirió el ministro.
Detalló que la referida ley busca en esencia «propiciar que la competencia sea equitativa, y que la desleal ya no sea la que predomine, porque le ha hecho daño mucho daño el país y lo tiene sumido en la pobreza y en desigualdad».
«Señores de la empresa privada acompáñennos, los necesitamos en este camino para reconstruir a Honduras», instó el funcionario sobre las reformas profundas en el tema de la Ley Tributaria.