Después que el Fiscal General Johel Zelaya hiciera publicos los audios presentados por el Consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE) Marlon Ochoa donde se pretende incriminar a su compañera Cossette López y al diputado Tomás Zambrano la reconocida empresa colombiana PRODOS SAS llevo a cabo un peritaje técnico forense de las supuestas evidencias en el análisis espectroacústico del registro de evidencias se encontro la presencia de discontinuidades estructurales – comúnmente denominadas costuras digitales acompañadas de variaciones abruptas en el espectro de frecuencia, la energía y la textura armónica del habla.
Dichas irregularidades no corresponden a los patrones fisiológicos de una fonación humana continua, si no a procesos de ensamblaje o reconstrucción digital de la señal de voz la uniformidad y periodicidad de estas alteraciones son consistentes con la acción de algoritmos de clonación o síntesis de voz basados en inteligencia artificial, los cuales replican el timbre original pero generan trazos acústicos artificialmente regulares,
la conclusión según PRODOS SAS es que los indicios técnicos observados descartan la naturaleza orgánica y espontánea de la voz, atribuyéndole un origen sintético o manipulado digiltamente, propio de una producción realizada mediante software de clonación de voz.
Según el peritaje técnico forense los software utilizados para realizar dichos audios serian TurboScript, GROK, OpenIA ChatGPT y Adobe Audition.
Lo que habrían hecho en términos un poco más digeribles es que le falsearon la voz tanto al diputado Zambrano como a la Consejera López con un software llamado ElevenLabs o Resemble AI luego lo llevaron a un software de audio, que pudo ser Adobe Audition y le pusieron sobre un ruido ambiente pero que dista de la voz es decir que son dos audios grabados o generados en distintos momentos.








