El ex presidente del Banco Central Wilfredo Cerrato, pidio este lunes a la prensa nacional no dejarse engañar con el informe que presento la Ministra de Finanzas Rixi Moncada a la que desmintió al afirmar que si hay dinero en Tesoreria General de la Republica(TGR).
En conferencia de prensa Cerrato dijo que actualmente hay un superávit de mas de 11 mil millones de lempiras,contradiciendo lo que dijo recientemente dijo Moncada que aseguro que la «TGR es una caja vacía».
Empero,Wilfredo Cerrato apoyandose tambien en graficas financieras revelo detalles a los periodistas de los dineros que si hay en las arcas del Estado al afirmar» se dejaron en caja mas de 10 mil millones de lempiras al final de 2021″.
Para confirmar lo que señalaba dijo que esta informacion cualquier persona la puede verificar en el portal de la Secretaria de Finanzas.»Cuaquiera puede revisarla,no se dejen engañar,entren al portal y revisen cuanto dinero hay hoy en la Tesorería»insistió el ex presidente del Banco Central.
El ex funcionario del gabinete economico del expresidente Juan Orlando Hernandez,reitero que Rixi Moncada mintio al pueblo hondureño el dia 24 de febrero que dio el informe sobre la situacion economica y fiunanciera de como recibieo el pais la presidenta Xiomara Castro.
«El 24 de febrero habia mas de 11 mil millones en la TGR lo que significa que la ministra Rixi Moncada mintio al decir que no habia dinero en caja unica del Estado»sostuvo Cerrato.
Sin embargo,Moncada en la presentacion de el informe dijo que el 23 de febrero ingresaron a la caja solo nueve millones de lempiras,mostrandose alarmada que solo para el pago de salarios en la secretaria de Educación se necesitaban la suma de 140 millones de lemopiras y en la secretraia de Salud se requeria de 40 millones.
El ex presidente del Banco Central concluyo que con el informe incorrecto de Rixi Moncada le costo al-Estado L.1,425 millones de interses.
«El haber dado un informe incorrecto y dar un mensaje de incertidumbre le costo al Esatdo 1,425 milloones de lempiras mas el año de interses debido al aumento en el riesgo del país,que significa tasas de interes mas altas por los prestamos del Estado»afirmo Wilfredo Cerrato.