spot_imgspot_img

Demandan transparencia en selección de magistrados de la CSJ

-No queremos más de lo mismo, dice Luis León

Tegucigalpa.- El director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) Luis León, dijo este lunes que espera que la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) sea transparente y se respeten los derechos constitucionales de los candidatos a magistrados.

El Congreso Nacional se dispone a discutir la ley para seleccionar a los miembros de la Junta Nominadora, como paso previo a la escogencia de los nuevos 15 togados del Poder Judicial.

Trascendió que las negociaciones están a la orden del día y de acuerdo a ciertas informaciones extraoficiales, el Partido Libertad y Refundación (Libre) tendría 8 magistrados; el Partido Nacional, 4 y el Partido Liberal, 3, para totalizar 15.

No se sabe si el Partido Salvador de Honduras (PSH) que preside el designado presidencial, Salvador Nasralla, estaría conforme con esa repartición o exigirá su cuota de poder lo que complicaría las cosas.

Objetivo

León comentó además que desean un proceso de evaluación objetivo y despojarse de esos vicios del pasado de escoger a las personas por compadrazgo político, sino porque tengan capacidad.

Reconoció que la elección será distribuida entre los partidos mayoritarios y esos piensan en sus propios intereses, lo que es inevitable.

«Al final, ellos van a votar por lo que han acordado en torno a la distribución numeraria. Nosotros aspiramos a que los 15 magistrados seleccionados, sean capaces de empujar las reformas judiciales necesarias, reducir la mora y depuren la alta corrupción existente en ese poder del Estado», subrayó.

No obstante si en el proceso prevalece el interés partidario sobre las reformas que requiere el sistema de justicia, «al final obtendremos más de lo mismo», finalizó.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Lo más nuevo

Noticias relacionadas

spot_img